Logo_Cámara

MÁSTER EN GESTIÓN LABORAL

Financiación 100%

5ª Edición del Máster en Asesoría Jurídico Laboral ICFS

El máster se estructura en diversos módulos o bloques temáticos impartidos por profesores expertos en cada uno de ellos a través de una metodología que combina los talleres presenciales eminentemente prácticos y participativos con la enseñanza online a través de la plataforma de formación del Instituto Cameral de Formación Superior. A la finalización de cada módulo se realizará una prueba de evaluación tipo test de los conocimientos adquiridos. La realización del Máster otorga la posibilidad de continuar la formación y actualización en las diversas materias a través del foro de expertos que tendrá lugar en los años siguientes a la finalización con éxito del Máster.

SE PUEDE CURSAR ENTERO O POR MÓDULOS

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Dirigido preferentemente a profesionales del sector de la Asesoría Laboral, técnicos de la administración, responsables y técnicos de los departamentos laboral de empresas.

UN MASTER DE 510 HORAS

PARA PROFESIONALES DEL SECTOR IMPARTIDO POR UN EQUIPO DOCENTE DE NIVEL SOBRESALIENTE

NUESTRO EQUIPO DOCENTE

Coordinador académico:

  • D. Gonzalo González Tejedor.Licenciado en Derecho. Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cáceres.

Profesores:

  • D. Gonzalo González Tejedor.Licenciado en Derecho. Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cáceres.
  • D. Javier Ceballos Fraile. Licenciado en Derecho.
  • Dª. Olivia Galache Andújar. Secretaria del Servicio de Mediación de la Junta de Extremadura.
  • D. Ignacio García Heras. Subdirector Provincial Gestión Financiera. Coordinador Provincial lucha contra el Fraude. Responsable Procedimientos Especiales.
  • D. Antonio Pavón. Subdirector del INNS Cáceres.

TEMARIO

El temario se compone de 8 módulos con la siguiente distribución

El contrato de trabajo. La forma del contrato de trabajo. La duración del contrato. El periodo de prueba. Los sujetos del contrato de trabajo: El trabajador y el empresario. La capacidad contractual. Derechos y deberes. La facultad de dirección y el poder disciplinario.

El contrato de trabajo por tiempo indefinido y el de carácter temporal. El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores. El contrato para obra o servicio determinado. El contrato eventual por circunstancias de la producción. El contrato de interinidad.

El contrato de trabajo a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo, de relevo y de jubilación parcial: régimen jurídico.

Los contratos formativos. El contrato de trabajo en prácticas. El contrato para la formación y el de aprendizaje.

El Estatuto del Trabajo Autónomo. Ámbito de aplicación subjetivo. Régimen profesional del trabajador autónomo. Régimen profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente. Derechos colectivos de los trabajadores autónomos.

La jornada de trabajo. La jornada ordinaria: Régimen jurídico; su fijación y cómputo. Ampliaciones de jornada; limitaciones de jornada. Distribución irregular de jornada.

Horario de Trabajo. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo. Las horas extraordinarias: su concepto, clases y régimen jurídico; retribución o compensación. El descanso semanal y las fiestas laborales. Los permisos. El calendario laboral. Las vacaciones anuales: Su régimen jurídico.

La retribución del trabajador: El salario. Concepto y naturaleza jurídica. Estructura del salario: el salario base y los complementos salariales. Compensación y absorción. Establecimiento, revisión y modificación de los sistemas de remuneración por rendimiento. El salario en especie. Percepciones extrasalariales. El pago del salario. Tiempo, lugar y forma. La documentación y liquidación del salario. La cuantía del salario. Salario y Seguridad Social. Salario e IRPF. El Salario Mínimo Interprofesional. El IPREM.

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo: Su alcance y régimen jurídico. La movilidad funcional del trabajador: su régimen jurídico. El lugar de la prestación de servicios: concepto de centro de trabajo. La movilidad geográfica de los trabajadores. Traslados y desplazamientos temporales: Régimen Jurídico.

La suspensión del contrato de trabajo: Causas, efectos y régimen jurídico. Las excedencias. La sucesión de empresa y la subrogación empresarial. La cesión de trabajadores: Régimen jurídico laboral y responsabilidades en otros órdenes. Obligaciones y responsabilidades empresariales en caso de subcontrata de obras o servicios.

Accidentes de trabajo. Concepto. Campo de aplicación y riesgos que cubre. Responsabilidad en materia de accidentes de trabajo. El accidente «in itinere» y «en misión». Procedimiento administrativo para la formalización del documento de asociación. La notificación de accidentes. Los partes de accidentes de trabajo. Automaticidad de las prestaciones. El recargo de prestaciones.

El Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social   Funcionarios que integran el sistema. Derechos y deberes. La Función Inspectora. Facultades de los Inspectores de Trabajo y Seguridad Social. Funciones de los Subinspectores Laborales. Garantías en el ejercicio de las funciones inspectoras. Auxilio y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. De la colaboración con los funcionarios del Sistema. Obstrucción a la labor inspectora: su naturaleza, alcance, calificación y sanción.

Las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: ámbito de actuación, normas generales, modalidades y documentación, medidas derivadas de la actividad inspectora, presunción de certeza e información del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones en el orden social. Disposiciones generales. Actividades previas al procedimiento sancionador: Iniciación, contenido, caducidad y consecuencias. Procedimiento para la imposición de sanciones por infracciones en el orden social. Actas de Infracción. Actas de liquidación. Contenido. Valor probatorio y presunción de inocencia. Instrucción. Terminación del procedimiento. Resolución. Recursos. Ejecución.

La suspensión del contrato de trabajo: Causas, efectos y régimen jurídico. Las excedencias. La sucesión de empresa y la subrogación empresarial. La cesión de trabajadores: Régimen jurídico laboral y responsabilidades en otros órdenes. Obligaciones y responsabilidades empresariales en caso de subcontrata de obras o servicios.

Extinción del contrato de trabajo. Concepto y efectos. Enumeración de sus causas. La extinción del contrato de trabajo por causas objetivas. Causas. Formalización. Indemnizaciones. El despido disciplinario. Causas. Formalización. Indemnizaciones.  Otras causas de extinción del contrato de trabajo. Su análisis, régimen jurídico y efectos.

Despido colectivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Extinción por causa de fuerza mayor. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción y por fuerza mayor.

El campo de aplicación del Sistema de Seguridad Social, inclusiones y exclusiones. Extranjeros. La estructura del Sistema de Seguridad Social: el Régimen General y los Regímenes Especiales. Los Sistemas Especiales: fundamento y enumeración. El Régimen General: extensión del campo de aplicación, inclusiones y exclusiones. Inscripción de empresas.

Afiliación, altas, bajas y variación de datos. Efectos especiales de las altas y bajas de los trabajadores. Las situaciones asimiladas al alta. El Convenio Especial. La utilización de medios electrónicos, informáticos o telemáticos. La pluriactividad y el pluriempleo. La revisión de oficio. Efectos de las altas, bajas y variaciones de datos indebidas.

La cotización. La cuota: Concepto y naturaleza jurídica. Sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. Bases de cotización: conceptos que la integran y su valoración. Exclusiones. Determinación de las bases de cotización por contingencias comunes. Determinación de las bases de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Cotización adicional por horas extraordinarias.

Tipos de cotización: Contingencias comunes y profesionales. Tipos de cotización por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional. Reducción de las cuotas por contingencias excluidas y por colaboración voluntaria en la gestión por contingencias comunes. Cotizaciones en situación de Convenio especial y otras situaciones asimiladas a la de alta. Abono de primas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Sistema Especial de los Empleados de Hogar. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios. Campo de aplicación. El empresario agrícola. Altas, bajas y variaciones de datos. Cotización, recaudación y acción protectora.

Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o autónomos. Campo de aplicación. Afiliación, altas y bajas. Cotización. Acción protectora. La protección social en el Estatuto del Trabajador autónomo. Protección por cese de actividad. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

El convenio colectivo. Contenido Mínimo. Cláusulas de inaplicación salarial. El procedimiento de negociación colectiva. Legitimación y capacidad para negociar. Unidades de negociación. Concurrencia de convenios. Ámbito del convenio. La comisión negociadora. Adopción de acuerdos. La conclusión de la negociación. El deber de paz.

La comisión paritaria. Aplicación e interpretación del convenio. Vigencia del convenio. Registro, depósito y publicación del convenio. Adhesión y extensión del convenio. La Comisión consultiva nacional de Convenios Colectivos.

Convenios Colectivos extraestatutarios o impropios: su naturaleza, legalidad, contenido y eficacia. Acuerdos y pactos colectivos. Negociación de acuerdos marco y convenios sobre materias concretas. Mapa de la negociación colectiva de Extremadura.

Los conflictos colectivos de trabajo: concepto. Conflictos jurídicos y de intereses. Los procedimientos de solución de los conflictos colectivos. Sistema español. Sistemas de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales. El Acuerdo de Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Extremadura: Características. Procedimientos. Resultados.

La representación colectiva de los trabajadores en la empresa. Delegados de personal y Comités de Empresa. Composición. Competencias y funciones. Garantías de los representantes de los trabajadores. Comités Intercentros y de Empresas Europeas.

La protección por incapacidad temporal. Concepto. Beneficiarios. Nacimiento, duración y extinción del derecho. Pérdida o suspensión. Cuantía de la prestación. Pago, gestión y control de la Incapacidad Temporal.

La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Tramitación: Partes de baja, confirmación y alta y sus equivalentes.

La protección por incapacidad permanente. Clases y grados de incapacidad permanente. Nacimiento, duración y extinción. Cuantía de la prestación o pensión. Lesiones permanentes no invalidantes.

Procedimientos para la declaración de las situaciones de incapacidad permanente: calificación y revisión. La invalidez permanente en su modalidad no contributiva: Beneficiarios, cuantía de la pensión, calificación y obligaciones.

La protección contributiva por jubilación. Hecho causante. Beneficiarios. Cuantía de la pensión. Incompatibilidad con el trabajo. Suspensión y extinción de la pensión de jubilación. Derecho transitorio.

La protección contributiva por jubilación: Las jubilaciones anticipadas. Jubilación con posterioridad a la edad ordinaria. Jubilación flexible. Jubilación parcial. Jubilación en su modalidad no contributiva.

La protección por muerte y supervivencia: Hecho causante. El auxilio por defunción. Requisitos y cuantía para las pensiones de viudedad, de orfandad y en favor de familiares. Compatibilidad. Extinción. Prestación temporal de viudedad. Normas específicas para los casos de accidente de trabajo y enfermedades profesionales.

La protección por desempleo: Nivel contributivo. Requisitos para el nacimiento del derecho. Situación legal de desempleo. Solicitud y nacimiento. Duración y cuantía. Suspensión, reanudación y extinción del derecho.

La protección por desempleo: Nivel asistencial. Beneficiarios del subsidio por desempleo. Requisitos para el nacimiento del derecho. Duración y cuantía. Suspensión y extinción. Protección por Desempleo de los trabajadores eventuales agrarios. Renta Activa de Inserción.

La protección por desempleo. Automaticidad del derecho. Incompatibilidades. Desempleo, maternidad e incapacidad temporal. Régimen financiero y gestión de las prestaciones. Tramitación y pago de las prestaciones por desempleo. Normas generales y específicas. La opción de pago único. Obligaciones y responsabilidades de empresarios y trabajadores. Procedimiento para la exigencia de responsabilidad empresarial y reintegro de prestaciones indebidas.

La gestión liquidatoria y recaudatoria: competencia material. Liquidación e ingreso de las cuotas y demás recursos de la seguridad social. Requisitos, medios y justificantes de pago. Aplazamiento de pago. Devolución de ingresos indebidos.

Recaudación de cuotas en período voluntario. Plazo reglamentario de ingreso. Forma de efectuar el pago. Presentación de los documentos de cotización. Cumplimiento de obligaciones en materia de liquidación de cuotas y compensación. Prescripción. Prelación de créditos.

Efectos de la falta de ingreso en plazo reglamentario. Recargos por ingreso fuera de plazo. Interés de demora. Reclamaciones de deudas. Actas de liquidación de cuotas.

La recaudación en vía ejecutiva: procedimiento. Embargo de bienes y normas especiales de los embargos según su objeto. Enajenación en favor de terceros. Adjudicación de bienes a la Tesorería General de la Seguridad Social. Créditos incobrables y tercerías.    

 Los procedimientos Especiales de Recaudación: Aplazamientos de pago con la S. Social (criterios, garantías, etc.), Derivaciones de responsabilidad (concepto, tipos, supuestos prácticos, …), Las grandes cuentas (concepto y seguimiento), Concurso de Acreedores (posición de la Tesorería, criterios, …)

El Fraude a la Seguridad Social (conceptos, tipos, supuestos,) El Delito contra la Seguridad Social (concepto, tipos, supuestos, …)

PRECIO MÁSTER GESTIÓN LABORAL

P.V.P. 1.900 €

(CONSULTAR PRECIO MÓDULO)

INSCRIPCIÓN / RESERVA: 300 €

FINANCIACIÓN de 3 a 12 MESES

CONTACTA CON NOSOTROS

Puedes contactar con nosotros y ampliar información vía telefónica, whatsapp y rellenando el formulario de ampliación de información que ponemos a continuación

Pza. Dr. Durán, 2 10003 Cáceres
[email protected]
www.camaracaceres.es