objetivos
Mejorar las aptitudes para hablar en público de las personas según las necesidades del contexto, con el fin de que se produzca una comunicación fluida, coherente y satisfactoria. Así como, la adquisición de habilidades que favorezcan la actitud
correcta que apoye el dominio de la situación.
Para ello se proponen los siguientes objetivos generales:
- Analizar los elementos que intervienen en una óptima comunicación.
- Desarrollar la percepción de nuestro cuerpo físico como elemento expresivo determinante para la comunicación.
- Explorar la conciencia y la percepción del cuerpo en el espacio.
- Desarrollar la capacidad de dominio de la tensión y la relajación activa.
- Indagar en los estados psicofísicos que favorecen la comunicación.
- Explorar y desarrollar técnicas que ayudan a captar la atención del auditorio.
- Practicar técnicas de ortofonía y dicción para encontrar nuestro tono natural y facilitar la emisión.
- Desarrollar el sentido del tempo y del ritmo para evitar la monotonía discursiva.
- Profundizar en la esencia de lo que queremos transmitir a través de imágenes.
modelo formativo
- Grupo de entre 12 y 25 alumnos, un total de 120 horas presenciales diarias.
- En sesiones de 5 horas, de 08:30 horas a 14:30 horas.
METODOLOGÍA
- Es un trabajo fundamentalmente práctico.
- Se realizan en grupo los ejercicios correspondientes a los contenidos relacionados con la percepción del cuerpo físico y el espacio, así como los de ortofonía y dicción.
- También se trabaja individualmente tratando dificultades concretas y potenciando habilidades naturales.
docente
Maruchi León
Maruchi León ha trabajado durante 25 años haciendo protagonistas en teatro. Se hizo popular con la serie de tv Farmacia de guardia.
Tras intervenir en distintos montajes teatrales y series de televisión, se centra en profundizar y ampliar su conocimiento en otros ámbitos del teatro, la investigación y la pedagogía. Este empeño la lleva a obtener una beca en la Academia de España en Roma durante el curso 2010/2011 en el que desarrollará un proyecto de investigación pedagógico, Teatro para el canto.
En 2015 crea Teatro en Persona, un espacio de servicios de formación y de creación que utiliza técnicas teatrales aplicadas a otras disciplinas, tanto artísticas como profesionales. Desarrolla metodologías para la formación de cantantes líricos, así como para profesores, trabajadores sociales, empresarios, etc. Una gran parte de su labor pedagógica ha estado enfocada al arte de la oratoria, tanto en asesoramientos personalizados, como en grupo.
material
Los participantes llevarán ropa cómoda para la primera fase del trabajo y la ropa que utilizan habitualmente para hablar en público para una segunda fase.
También aportarán el material con el que estén trabajando en su especialidad, tanto en la exposición para la explicación de un tema, planteamiento de una unidad didáctica o incluso material de las exposiciones orales de las que van a se examinados.