Junta de Extremadura, la Cu00e1mara de Comercio de Cu00e1ceres y la Cu00e1mara de Badajoz impulsan el crecimiento de la productividad facilitando la digitalizaciu00f3n de pymesn
El consejero de Economu00eda, Ciencia y Agenda Digital, Rafael Espau00f1a, ha presentado con los presidentes de las Cu00e1maras de Comercio de Badajoz, Mariano Garcu00eda, y de Cu00e1ceres, Gabriel u00c1lvarez, el Plan de Digitalizaciu00f3n del comercio que impulsaru00e1 el tejido empresarial mediante nuevos modelos de negocio.
u00a0
La Cu00e1mara de Comercio de Badajoz aportaru00e1 120.000 euros y la Cu00e1mara de Comercio de Cu00e1ceres 80.000 euros. Los fondos del Plan sufragaru00e1n actividades de posicionamiento digital, presencia digital, promociu00f3n y formaciu00f3n en habilidades y competencias digitales. Estu00e1 previsto que unas 16.520 empresas se vean beneficiadas de las diferentes actividades y formaciones.
Rafael Espau00f1a ha incidido en la importancia de aprovechar la digitalizaciu00f3n para generar un cambio de modelo de negocio que contribuya a evitar la despoblaciu00f3n. Para ello ha seu00f1alado que la comunicaciu00f3n y la conectividad son factores esenciales en esta u00e9poca de crisis.
u00a0
Las actividades incluidas en el Plan de Digitalizaciu00f3n trasladaru00e1n las competencias a autu00f3nomos y pymes.
u00a0
Respecto al posicionamiento de los comercios se impulsa la geolocalizaciu00f3n y un acompau00f1amiento y asesoramiento en herramientas para su progresiva digitalizaciu00f3n.
u00a0
Los establecimientos podru00e1n incorporarse a las plataformas de comercio electru00f3nico u201cbadaccuu201d y u201cCu00e1ceres Digitalu201d, con un acompau00f1amiento en todo el proceso, desde su inclusiu00f3n en la plataforma, pasando por la exposiciu00f3n de productos y servicios de recogida, hasta llegar a las ventas online.
u00a0
Otra de las acciones englobadas es la promociu00f3n, que contaru00e1n con campau00f1as orientadas a los establecimientos y a los usuarios.
u00a0
La Formaciu00f3n se haru00e1 en el uso de diferentes herramientas a aplicar, dirigidas a los tu00e9cnicos, asu00ed como para los comercios en entornos y marketing digital.
u00a0
El consejero hau00a0 puesto el acento en que el Plan u201cdebe extender un proceso de transformaciu00f3n digital que beneficie a todo el territorio, en cualquiera de los casos, impulsando el acceso de todas las personas y de un modo igualitario.
u00a0
La digitalizaciu00f3n debe ser un proceso que sirva de punta de lanza contra el reto de la despoblaciu00f3n.
u00a0
Debemos ser capaces de trasladar la digitalizaciu00f3n a todo el territorio para que no haya ningu00fan tipo de descuelgue y todos estemos en disposiciu00f3n de afrontar los nuevos retos en igualdad de condicionesu201d.
u00a0
Ha au00f1adido que la transformaciu00f3n digital debe dirigirse a conseguir mayor sostenibilidad y ayudar a la productividad empresarial.
u00a0
El consejero ha recordado que la aplicaciu00f3n de los fondos europeos Next Generation EU, a travu00e9s del Plan de Recuperaciu00f3n, Transformaciu00f3n y Resiliencia, permitiru00e1n actuar de forma transversal haciendo llegar el proceso a todos los u00e1mbitos. Se actuaru00e1 basu00e1ndose en cuatro pilares: las infraestructuras, las personas, la actividad econu00f3mica y empresarial y en la administraciu00f3n.
u00a0
INFRAESTRUCTURAS
u00a0
En el marco de las infraestructuras, con la mejora de la conectividad y las comunicaciones digitales, se desplegaru00e1 la fibra u00f3ptica y las redes de telecomunicaciones 5G por toda la Comunidad Autu00f3noma.
u00a0
Este elemento es considerado imprescindible.
Espau00f1a ha afirmado que la adquisiciu00f3n de habilidades digitales y la divulgaciu00f3n de las ventajas de la tecnologu00eda impondru00e1n nuevas formas de relaciu00f3n, comunicaciu00f3n, capacitaciu00f3n, consumo de bienes o servicios, desarrollo de actividades econu00f3micas o profesionales.
Para el consejero la automatizaciu00f3n de procesos y procedimientos ha de estar orientada a mejorar la vida tanto personal como laboral de las personas. Por este motivo ha asegurado que hay que aprovechar la oportunidad para mejorar la profesionalizaciu00f3n, empleabilidad de los trabajadores y la productividad de las empresas.
u00a0
MUJER
u00a0
Un punto clave seru00e1 el desarrollo de competencias que retengan y atraigan el talento, asu00ed como incrementar la presencia de la mujer en entornos tecnolu00f3gicos. Ademu00e1s es imprescindible formar en habilidades relacionadas con las tecnologu00edas desde edades tempranas.
Otro pilar es la implantaciu00f3n de la Industria 4.0 en Extremadura, con el desarrollo de empresas de base tecnolu00f3gica.
u00a0
En este sentido el consejero ha apuntado la necesidad de utilizar la u201ceconomu00eda del datou201d para tomar mejores decisiones.
u00a0
Ademu00e1s se incidiru00e1 en digitalizar sectores tradicionales.
u00a0
SECTOR Pu00daBLICO
u00a0
En cuanto a la extensiu00f3n de la digitalizaciu00f3n en la Administraciu00f3n, ha manifestado que se persigue un sector pu00fablico mu00e1s u00e1gil, eficiente, transparente y participativo, al servicio de la transformaciu00f3n digital.
u00a0
Esta transformaciu00f3n se haru00e1 en un doble plano: con la simplificaciu00f3n de procedimientos, garantizando en todo momento la seguridad juru00eddica, y el acompau00f1amiento a ciudadanos y a empresas en el proceso de adaptaciu00f3n a los nuevos desarrollos tecnolu00f3gicos.
u00a0
Entre los objetivos de este pilar ha citado la potenciaciu00f3n de espacios hiperconectados entre ciudadanos, empresas, Universidad y Administraciu00f3n, tecnologu00edas y aplicaciones relacionadas con la Fabricaciu00f3n Digital (FabLabs); realidad virtual y aumentada; internet de las cosas (IoT); economu00eda del dato; datos abiertos; ciberseguridad; tecnologu00eda blockchain; supercomputaciu00f3n e inteligencia artificial; comercio electru00f3nico; ciudades inteligentes; sonorizaciu00f3n de la industria y la empresa agroganadera y agroalimentaria.
u00a0
A ello se le ha de unir la transformaciu00f3n digital de la Administraciu00f3n.
De igual modo es preciso desarrollar e implementar medidas que contribuyan a garantizar la protecciu00f3n de los datos de caru00e1cter personal y seguridad de la informaciu00f3n que disponen las administraciones pu00fablicas.
u00a0
ASESORAMIENTO Y FORMACIu00d3N
u00a0
El presidente de la Cu00e1mara de Comercio de Badajoz, Mariano Garcu00eda, ha seu00f1alado que la organizaciu00f3n apuesta por servir de soporte tu00e9cnico y de asesoramiento personalizado para suavizar la grave situaciu00f3n en la que se encuentran las empresas y recuperar el tiempo perdido durante la crisis.
u00a0
Desplegaru00e1n actuaciones para reforzar el comercio de proximidad y para hace mu00e1s comprensibles las reglas del entorno digital; lo haru00e1n con herramientas de localizaciu00f3n que los dote de visibilidad y apoyando la incorporaciu00f3n a las plataformas de venta online ya existentes.
u00a0
El presidente de la Cu00e1mara de Comercio de Cu00e1ceres, Gabriel u00c1lvarez, ha explicado que su participaciu00f3n en el Plan brindaru00e1 a los comerciantes la posibilidad de acceder a nuevos clientes y mercados.
u00a0
Para u00e9l la digitalizaciu00f3n es tan importante que hay que trabajar mucho para que todos los actores del tejido productivo la entiendan como un requisito imprescindible para la supervivencia.
u00a0
u00c1lvarez ha recordado que el comercio es muy vulnerable, por su adaptaciu00f3n continua a la dinu00e1mica de la economu00eda, a la vez que es estratu00e9gico para combatir la despoblaciu00f3n.
u00a0
Ha manifestado que el objetivo es superar los 2.000 comercios incorporados al programa y el asesoramiento para integrarse en las plataformas de venta online.
u00a0
El consejero ha avanzado que el nuevo Plan Integral de Comercio de Proximidad de Extremadura 2021-2023, se firmaru00e1 este mes junto a los agentes sociales y econu00f3micos.
u00a0