La Cámara de Comercio de Cáceres apela a la interrelación entre la Universidad y la empresa para que el emprendimiento sea una de las principales opciones de futuro en Extremadura

    • El informe GEM Extremadura recoge que la tasa de actividad emprendedora (TEA) en Extremadura en 2023 ha sido del 5,3%, valor que aumenta en 0,3 puntos respecto al año anterior (en torno al 6%).

     

    • El perfil del emprendedor en el periodo indicado es el de un hombre de 41 años, con estudios superiores, que tiene formación media para emprender, posee una renta alta (> 2.400€) y ha creado su empresa en una zona urbana de la provincia de Badajoz en el área geográfica de Vegas del Guadiana.

     

    El vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Cáceres, Diego Hernández, ha apelado a la interrelación entre la Universidad y el sector empresarial para que el emprendimiento se convierta en una de las principales opciones de futuro de los jóvenes de Extremadura.

    Así lo ha destacado en la presentación del Informe GEM Extremadura 2023/2024, “poderosa herramienta con la que nos arroja luz sobre el contexto emprendedor y empresarial de Extremadura”.

    En su intervención, Diego Hernández ha subrayado la importancia de contar con un contexto que favorezca el crecimiento de iniciativas innovadoras “capaces de generar empleo y oportunidades de futuro para retener talento, fijar población y luchar contra el desempleo”.

    “Por ello, debemos intensificar nuestros esfuerzos para facilitar que el emprendimiento se convierta en la elección de futuro de los extremeños, apostando por la Formación Profesional Dual y la interrelación entre la Universidad y la empresa, ya que la clave del futuro está en el cambio del sistema formativo actual”, ha resaltado.

    Junto al vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Cáceres han intervenido el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, la directora técnica de GEM Extremadura, Mari Cruz Sánchez Escobedo, el director ejecutivo de GEM Extremadura, Antonio Fernández Portillo, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Extremadura (UEx), Alicia González, y el concejal de Empresas del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega.

    NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO MOTOR GENERADOR DE OPORTUNIDADES

    En el periodo 2023/3034 la situación de la actividad emprendedora extremeña ha comenzado a estabilizarse al percibir mejores oportunidades para emprender a corto plazo respecto al año anterior. Así lo ha puesto de manifiesto la directora técnica de GEM Extremadura, Mari Cruz Sánchez Escobedo, quien ha señalado que la estabilización en la que el uso de las nuevas tecnologías por parte de los empresarios está contribuyendo a percibir mayores oportunidades y crecimiento de la actividad ante el futuro económico, si las circunstancias del entorno lo permiten.

    Así, ha indicado que la tasa de actividad emprendedora (TEA) en Extremadura en 2023 ha sido del 5,3%, valor que aumenta en 0,3 puntos respecto al año anterior (en torno al 6%). Aumento que también se ha visto reflejada en la tasa media de Europa y España, con un 9,3% y 6,8% respectivamente.

    PERFIL EMPRENDEDOR EXTREMEÑO

    El perfil del emprendedor este año, es el de un hombre de 41 años, con estudios superiores, que tiene formación media para emprender, posee una renta alta (> 2.400€) y ha creado su empresa en una zona urbana de la provincia de Badajoz en el área geográfica de Vegas del Guadiana.

    En cuanto a las iniciativas de negocios, han aumentado en 0,2 puntos respecto al año anterior; es decir, un 7,7% forman la bolsa de emprendedores que facilitaría la vuelta a la actividad emprendedora en los próximos años. Respecto a las empresas consolidadas, suponen en el año 2023 un 7,5% de la población adulta en edad de trabajar; valor que se mantiene respecto al año anterior. Aumenta el porcentaje de abandono de negocios, alcanzado este año el 2,5%, de los cuales el 0,8% de los negocios ha continuado en manos de otras personas al traspasarlo, y el resto se ha convertido en cierre real.

    Siguiendo esta línea de resultados, la directora técnica del Informe GEM Extremadura ha resaltado que crecen las expectativas de empleo, aunque no la expansión a corto plazo, pudiendo deberse a la falta de innovaciones en productos/servicios y procesos. Además, la región extremeña destaca este año en una mayor distribución empresarial de los sectores orientados al consumo (54,5%) y transformación (22,1%). En menor proporción, el sector servicios y extractivo con un 14,3% y un 9,3% respectivamente.

    La necesidad sigue bastante presente a la hora de emprender en Extremadura, ya que entorno al 50% de los emprendedores han iniciado el negocio para “ganarse la vida porque el trabajo escasea”, financiándose la mayoría de ellos con sus ahorros (36,0%).

    Si a esto se añade dificultades de acceso a la financiación, de hacerse hueco en el mercado creando productos/servicios que en su mayoría son poco o nada innovadores en productos o procesos, o que se limitan a mercados locales, la probabilidad de supervivencia de estas nuevas iniciativas extremeñas se ve bastante menguada. Prueba de ello es que el 26,7% de los abandonos producidos en 2023 han sido porque el emprendedor no ha conseguido hacer su negocio rentable.

    Estos abandonos han afectado más a los hombres (57,9%), con edades comprendidas entre los 35 y 44 años (50,8%), que tenían estudios de secundaria (40,0%), y un nivel de renta bajo (<1.200€) en el 43% de los casos.

    EL EMPRENDIMIENTO COMO PIEZA CLAVE

    El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, ha calificado el emprendimiento como “una pieza clave en una sociedad” porque, a su juicio, logra transformar conocimientos en nuevos productos e innovando se abren nuevos mercados, y se genera riqueza y empleo. Santamaría ha puesto de relieve uno de los resultados mostrado por este informe, en relación con el porcentaje de la población extremeña que percibe oportunidades para emprender a corto plazo ha aumentado considerablemente respecto al año anterior, concretamente un 35%.

    Por su parte, el concejal de Empresa del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega, ha puesto el acento en la “educación” y, en concreto, la Formación Profesional y la formación universitaria como plataforma para el emprendimiento.

    En su intervención, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, Alicia González, ha destacado el esfuerzo que desde la UEx y las instituciones están llevando a cabo para que incentivar la cultura del emprendimiento y ha valorado las “capacidades emprendedoras” que demuestran cada día los estudiantes universitarios extremeños.

    Finalmente el director ejecutivo del Informe GEM Extremadura, Antonio Fernández, que ha puesto en valor los recientes reconocimientos que  ha obtenido Red GEM España por su compromiso ininterrumpido de 24 años con el Proyecto.

    Cabe señalar que el acto ha contado con la asistencia de la directora general de Empresa, el secretario general de Economía, Empresa y Comercio, y el director general de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Junta de Extremadura, Celina Pérez, Víctor Píriz y Juan Carlos Preciado, respectivamente, así como el director de Desarrollo de Negocio de Fundecyt-PCTEX, Francisco Pizarro, entre otras personalidades.