Más de 100 líderes del ecosistema mundial inversor y emprendedor e han dado cita en Cáceres con motivo de Cáceres Business Market, foro de emprendimiento, innovación e inversión celebrado por la Cámara de Comercio de Cáceres.
La entidad cameral ha hecho que Cáceres se haya convertido en epicentro inversor y del talento emprendedor gracias a este evento que ha reunido a referentes de la inversión, como la presidenta de ‘Jaguars Startups’, Laura Suárez Galeno; Karel Escobar, Co-Fundador Back Fund & Inversión Startup Pre-seed; Ron Oliver, inversor y fundador de Tec México; Javier González, Open Innovation Manager de ACCIONA; Sascha Badelt, inversor de Clipperton; Fabia Silva, considerada como una de las mujeres líderes mundiales del sector empresarial, fundraising y estrategias financieras; Yolanda Díaz, inversora miembro del WBAF World Business Angel Forum- Fundadora de Wasterm y CEO de Ideas Hub; Mariano Barbero, CEO de Dinamiza o Eduardo Canelles, Chief Digital Officer (CDO) de Digital Tactics 360, consultora líder en el uso de inteligencia artificial para potenciar estrategias de marketing digital, entre más de una veintena de ponentes de reconocido prestigio en el ámbito inversor, procedentes de Méjico, Colombia, Brasil, Bolivia, Israel, Alemania, Argentina o España, entre otros.
Este encuentro, conducido por el presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO Red Busines Market, Josu Gómez Barrutia, se ha desglosado en dos jornadas amenizadas con mesas redondas, pitchs de startups locales e internacionales y paneles enriquecedores y mesas de negocio one-to-one que han facilitado el intercambio de ideas entre emprendedores e inversionistas.
El acto inaugural ha contado con la participación del secretario general de Economía, Comercio y Empresa de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, quien ha informado de las distintas estrategias de atracción de inversiones y el continuo apoyo a las startups por parte del Ejecutivo extremeño.
Por su parte, el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, ha destacado a Cáceres Business Market como espacio de referencia en el campo del emprendimiento, la innovación y la generación de espacios dinámicos de capacitación, negocios y nuevas alianzas empresariales.
En términos parecidos se ha pronunciado la diputada de Turismo de la Diputación Provincial de Cáceres, Elisabeth Martín, que ha señalado la importancia de apostar por el talento emprendedor para llenar el medio rural cacereño con nuevas oportunidades que favorezcan su repoblación, tal y como lo está llevando a cabo Diputación Impulsa.
El primer bloque de Cáceres Business Market ha contado igualmente con la participación del primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, Emilio Borrega, que ha ensalzado espacios como este foro de la Cámara de Comercio de Cáceres para seguir nutriendo a la provincia de Cáceres de nuevos negocios que redunden en beneficio de su tejido productivo.
HYDROS POWER Y LABIA, STARTUPS GANADORAS DEL DEMO DAY DE ‘GROWTH’
El foro Cáceres Business Market ha sido completado con una ronda de pitches de extraordinario nivel de 19 startups enmarcadas en el programa Growth de C-LAB, Centro de Alto Rendimiento para Startups de la Cámara de Comercio de Cáceres.
El ingenio, la profesionalidad y el talento emprendedor de sus participantes ha brillado con luz propia en un reñido Demo Day del que han resultado ganadoras Hydros Power con el Premio ‘Energy’ de Extremadura New Energies, que asciende a 10.000 euros, y Labia, con el Premio C-LAB, de 5.000 euros.
Hydros Power es una startup especializada en soluciones basadas en hidrógeno verde para descarbonizar sectores como la movilidad y las aplicaciones fuera de red. Su tecnología permite almacenar, distribuir y producir hidrógeno de manera eficiente, promoviendo su adopción descentralizada. Sus productos principales incluyen módulos para vehículos logísticos, diseñados para aumentar la productividad y reducir emisiones.
Por su parte, la startup Labia está orientada a facilitar la comunicación en contextos multilingües, con aplicaciones en sectores como educación, salud y servicios corporativos, recurriendo a la IA más avanzada para traducción e interpretación en múltiples idiomas.
BIOGRAFÍAS DEL RESTO DE LAS STARTUPS PARTICIPANTES
Suntropy
Suntropy es una plataforma digital para profesionales de la energía solar que centraliza y automatiza procesos clave en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Ofrece herramientas como la calculadora SolarForm, que permite a los clientes estimar el coste y ahorro de instalaciones solares desde una web personalizada. Además, la plataforma facilita la creación de estudios técnicos, propuestas comerciales personalizables y la gestión de proyectos, optimizando el ciclo de ventas y reduciendo tiempos.
Foodiefame
Foodiefame combina gastronomía y cultura contemporánea para ayudar a creadores de contenido a desarrollar marcas personalizadas de alimentos. Su enfoque abarca desde restauración organizada y productos de consumo masivo hasta comidas preparadas, diseñadas para reflejar el estilo de vida y valores de los creadores. La startup gestiona todos los aspectos, desde la conceptualización hasta la operación, y facilita la conexión entre los productos y las comunidades de los creadores.
Protiberia
Protiberia, con sede en Albacete, utiliza el insecto Tenebrio molitor para producir proteínas sostenibles para la nutrición humana y animal. También transforman sus subproductos en biofertilizantes, promoviendo un modelo de economía circular. La startup tiene su propia granja inteligente de insectos y trabaja en proyectos de I+D para ampliar las aplicaciones de estos recursos.
Vinok
Vinok desarrolla soluciones tecnológicas basadas en Blockchain y NFC para garantizar la autenticidad, trazabilidad y transparencia del vino. Cada botella incorpora un chip NFC que permite a los consumidores verificar su origen mediante un escaneo, accediendo a detalles como la cosecha, notas de cata y eventos relacionados. Además, ofrece a las bodegas herramientas para optimizar campañas de marketing personalizadas, fomentar la conexión directa con los consumidores y combatir la falsificación en el sector vinícola.
Greendur
Diseña sistemas de almacenamiento térmico para descarbonizar procesos industriales. Su batería térmica utiliza energía renovable o calor residual, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos y emisiones de CO2. Su solución compacta y flexible es aplicable en múltiples sectores como química, textil y agroindustria.
Findder
Es un marketplace especializado en regalos, que utiliza un algoritmo para recomendar opciones personalizadas según los gustos y aficiones del destinatario. Además, permite a vendedores subir productos o servicios enfocados en el segmento de regalos, ofreciendo herramientas como tiendas personalizadas y estadísticas para maximizar sus ventas.
Troper
Troper es una plataforma basada en inteligencia artificial diseñada para asistir a médicos en la creación de notas clínicas de manera rápida, segura y eficiente. Su objetivo principal es reducir el tiempo dedicado a la documentación, permitiendo a los profesionales de la salud enfocarse más en sus pacientes. Se estima que los usuarios pueden ahorrar más de 20 horas al mes en tareas administrativas.
Simple Check
SimpleCheck es una plataforma digital diseñada para agilizar y optimizar los procesos de pago en el sector de la construcción, mejorando la comunicación entre las oficinas de compras, los sitios de obra y los proveedores. Ofrecen una solución basada en aplicaciones móviles y web que centralizan todas las interacciones relacionadas con la gestión de materiales y pagos.
FoodCoin
FoodCoin es un sistema digital diseñado para fomentar la fidelización en la industria de la hostelería mediante el uso de una moneda virtual. Está pensado tanto para pequeños bares como para grandes cadenas de restaurantes, ofreciendo beneficios tanto para los clientes como para los hosteleros.
Redo App
Plataforma impulsada por IA para planificar viajes de forma eficiente y sostenible, desde reservas hasta actividades personalizadas.
Alumne LMS
Plataforma de aprendizaje en línea para empresas que facilita el onboarding, formación continua y gestión de contenidos. Incluye funciones como recomendaciones personalizadas y gamificación.
Dipneo
Desarrollo de un dispositivo médico autónomo para reanimación cardiorrespiratoria. Funciona como complemento a desfibriladores en situaciones de emergencia. Su objetivo es mejorar las tasas de supervivencia en paros cardiorrespiratorios extrahospitalarios, donde la tasa actual es solo del 10%.
Shintek
Startup especializada en soluciones de visión artificial para diversos sectores industriales, incluyendo retail, automoción, energía y agricultura. Shintek desarrolla software innovador que elimina la necesidad de largos procesos de entrenamiento de datos, permitiendo a las empresas implementar aplicaciones más rápidas y económicas.
BookaHospi
Herramienta digital enfocada en la gestión y reserva de servicios relacionados con la salud y el bienestar. Facilita el acceso a hospitales, clínicas y centros médicos, centralizando las reservas en una sola plataforma.
Iqana
Empresa tecnológica que desarrolla soluciones basadas en IA para la gestión inteligente de datos y procesos empresariales. Su foco está en optimizar la eficiencia y la toma de decisiones mediante herramientas personalizadas que automatizan flujos de trabajo y análisis. Acceso al complejo mercado de criptomonedas a través de un enfoque basado en datos y tecnología.
Krisálida
Krisálida aborda el desafío de la empleabilidad en mayores de 55 años, un grupo con altas tasas de paro y barreras como baja autoestima, necesidad de reskilling y discriminación laboral. Los estudios señalan que el 75% de los desempleados en este rango de edad sienten que nunca encontrarán empleo.
Findiur
Findiur es una plataforma de tecnología legal (legaltech) que utiliza inteligencia artificial (IA) y automatización para optimizar procesos en despachos de abogados y profesionales del sector jurídico. Su propuesta se centra en reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas y mejorar la eficiencia operativa.