La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han mantenido este lunes una reunión de trabajo con la corporación plenaria de la Cámara de Comercio de Cáceres.
Este encuentro empresarial ha permitido poner sobre la mesa reivindicaciones que en palabras del presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, necesitan solución cuanto antes.
El déficit de infraestructuras de la provincia, así como la falta de un sector industrial, han sido las dos primeras necesidades que ha puesto de manifiesto el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres. Otra de las peticiones a la que ha hecho mención Gabriel Álvarez ha sido la importancia de un tratamiento fiscal favorable y diferenciado a Extremadura, con la intención de facilitar la instalación de pymes en el mundo rural y frenar así la despoblación que está sufriendo la provincia cacereña.
Como colofón a este listado de reivindicaciones, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres ha señalado la necesidad de recuperar el tren Ruta de la Plata para el impulso socioeconómico de la provincia de Cáceres, y ha pedido a la titular de Economía y Transformación Digital del Gobierno de España celeridad en el reparto de los fondos Next Generation a las empresas extremeñas. En este sentido, ha señalado que, pese a los esfuerzos del Ejecutivo en intentar dar a conocer los fondos Next Generation, las ayudas siguen sin llegar al grueso de las empresas.
Estas peticiones han sido recogidas tanto por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quienes durante su intervención en este encuentro, han puesto en valor diversas iniciativas empresariales proyectadas concretamente en esta provincia, como son la gigafactoría de Navalmoral de la Mata, la planta de diamantes sintéticos de Trujillo o el Centro de Almacenamiento Energético de Cáceres investigará sobre las alternativas al litio, entre otros.
Asimismo, la titular de Economía ha aprovechado la circunstancia para recalcar el impulso digitalizador que está experimentando Extremadura a través del programa Kit Digital. En este sentido, ha señalado que han sido más de 3.800 pymes y autónomos extremeños los que ya han solicitado su bono para comenzar con esa transformación digital que necesita este sector para el aumento de su competitividad.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura ha subrayado, entre otras cuestiones, que la región extremeña se sitúa a la vanguardia de los nuevos sectores verdes y digitales que van a abordar la economía a partir de ahora.
Cabe destacar que la visita de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos organizada por la Cámara de Comercio de Cáceres en sus instalaciones de la capital cacereña ha contado igualmente con la presencia del alcalde de Cáceres, Luis Salaya.