LICITACIÓN PROCEDIMIENTO AB1/2021 PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PROYECTO “COWORKING HUB DIGITAL”

    PROCEDIMIENTO Nº AB1/2021 PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRA, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO DEL PROYECTO “COWORKING HUB DIGITAL”

    CUADRO RESUMEN DE LA CONTRATACIÓN

    FORMA DE ADJUDICACIÓN: La adjudicación del contrato se realizará, mediante procedimiento Abierto Simplificado utilizando varios criterios de adjudicación.

    NÚMERO DE EXPEDIENTE: 1/2021

    A. OBJETO DEL CONTRATO Y DIVISIÓN EN LOTES

    El objeto del presente procedimiento de contratación, convocado por la Cámara de Comercio de Cáceres, tiene por finalidad seleccionar a la/s empresa/s que realizará/n la ejecución de la obra y el equipamiento y mobiliario del proyecto COWORKING-HUB DIGITAL cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del INCYDE, la Junta de Extremadura y la Cámara de Comercio de Cáceres, responsable también esta última de la puesta en funcionamiento del mismo y todo ello, conforme a lo establecido en el pliego de cláusulas particulares y con el siguiente detalle:

    • Importes:
    • LOTE 1 Ejecución de obra: 57.742,10€ (IVA no incluido)

    Plazo de Ejecución: Desde su adjudicación al 30/09/2021

    • LOTE 2 Equipamiento: 5.702,84€ (IVA no incluido)

    Plazo de suministro: Finalización y recepción de obra

    • LOTE 3 Mobiliario: 7.851,24€ (IVA no incluido)

    Plazo de suministro: Finalización y recepción de obra

    Los licitadores podrán presentar ofertas separadas a uno o varios lotes. Los licitadores que presenten ofertas individuales a los diferentes lotes podrán presentar además ofertas integradoras que comprendan varios lotes conjuntamente. Todos los requisitos técnicos exigidos en este pliego para cada lote serán de obligado cumplimiento por las ofertas integradoras. Cada licitador sólo puede presentar una única oferta integradora, no pudiendo presentar ninguna otra, aunque fuera referida a lotes distintos.

    B. ÓRGANO DE CONTRATACIÓN

    Para el presente contrato el órgano de contratación será la Presidencia de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres como órgano unipersonal que, en virtud de las normas legales y reglamentarias que rigen la Institución, tiene atribuida la facultad de celebrar contratos en su nombre.

    C. PRECIO MÁXIMO DE LICITACIÓN

    El presupuesto máximo del contrato asciende a la cantidad de 71.295,82€ (setenta y un mil doscientos noventa y cinco euros y ochenta y dos céntimos de euro), no estando incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido.

    Para atender a las obligaciones económicas que se derivan del presente procedimiento de contratación existe crédito adecuado y suficiente en el presupuesto de gastos de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Servicios de Cáceres.

    El contrato está financiado por FEDER, Fundación Incyde, la Junta de Extremadura y la Cámara de Comercio de Cáceres.

    D.TRAMITACIÓN

    Procedimiento abierto simplificado, con varios criterios de adjudicación.

    E. PLAZO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS

    Las proposiciones podrán presentarse en los 20 días hábiles contados a partir del siguiente de la publicación del Procedimiento.

    El horario de presentación de proposiciones será de 9:00 a 14:00 horas.

    F. LUGAR Y MODO DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

    Servicio de Registro de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Servicios de Cáceres en dos sobres siendo de aplicación lo establecido en el artículo 80 del RGLCAP, sin que se admitan aquellas proposiciones que no se presenten en la forma, plazos y lugar indicado.

    Cada licitador no podrá presentar más de una proposición. Tampoco podrá suscribir ninguna proposición en unión temporal con otros empresarios si lo ha hecho individualmente o figurar en más de una unión temporal. La infracción de estas normas dará lugar a la no admisión de todas las proposiciones por él suscritas.

    La presentación de proposiciones supone la aceptación incondicional por el empresario del contenido de la totalidad de las cláusulas o condiciones previstas en los pliegos que rigen el contrato, sin salvedad o reserva alguna.

    G. GARANTÍA PROVISIONAL

    No aplica

    H. GARANTÍA DEFINITIVA

    El licitador que presente la mejor oferta de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145 de la LCSP, deberá constituir a disposición del órgano de contratación una garantía definitiva. Su cuantía será igual al 5 por 100 del importe del precio final ofertado por el licitador, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido. La constitución de esta garantía deberá ser acreditada en el plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a aquel en que reciba la resolución de adjudicación. En todo caso, la garantía definitiva responderá de los conceptos a que se refiere el artículo 110 LCSP.  Dentro de dichos conceptos se incluye el incumplimiento por parte del contratista de la obligación de indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de la incorrecta ejecución de las prestaciones objeto del contrato. Aprobada la liquidación del contrato, si no resultasen responsabilidades que hayan de ejercitarse sobre la garantía definitiva y transcurrida el plazo de garantía de las obras, se dictará acuerdo de devolución de aquélla.

    I. REVISIÓN DE PRECIOS

    No aplica

    J. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN / PRESTACIÓN DEL SERVICIO

    Lugar: Provincia de Cáceres.

    Plazo: El indicado en el apartado A. No obstante, el plazo se verá prorrogado si se autoriza expresamente una prórroga en la ejecución del proyecto previa solicitud del contratista y mediante resolución motivada del órgano de contratación.

    K. PLAZO DE GARANTÍA

    Comenzará desde la fecha de la recepción y será de un año, o el ofertado por el adjudicatario en su proposición si fuese superior. Si la obra, el mobiliario o el equipamiento se arruinaran o sufriesen deterioros graves incompatibles con su función con posterioridad a la expiración del plazo de garantía, por vicios ocultos o debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista, responderá éste de los daños y perjuicios que se produzcan o se manifiesten durante un plazo de quince años a contar desde la recepción en el caso de la obra y de un año para el suministro y equipamiento. Las acciones para exigir la responsabilidad prevista en el apartado anterior por daños materiales dimanantes de los vicios o defectos prescribirán en el plazo de dos años a contar desde que se produzcan o se manifiesten dichos daños, sin perjuicio de las acciones que puedan subsistir para exigir responsabilidades por incumplimiento contractual.

    L. ADMISIBILIDAD DE VARIANTES

    No se admite la presentación de variantes al proyecto

    M. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERA Y TÉCNICA O PROFESIONAL O CLASIFICACIÓN EXIGIDA

    Los empresarios deberán acreditar estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido por el de la clasificación, cuando ésta sea exigible conforme a lo dispuesto en esta Ley. En todo caso deberá:

    a) Asumir el compromiso de adscripción a la ejecución del contrato de medios personales: El empresario, en el momento de presentación de su oferta (y dentro del sobre número 1) formulará compromiso expreso de adscribir al contrato todo el personal que se precise para la correcta ejecución del mismo dentro de los plazos establecidos en este pliego.

    b) Designar al responsable de la ejecución del contrato: Los licitadores deberán designar en el momento de presentación de su oferta (y dentro del sobre número 1), el nombre y cualificación profesional del Arquitecto designado por la empresa adjudicataria como responsable de la correcta ejecución del contrato en el caso de la obra, y del responsable del equipamiento y suministro en su caso.

    N. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN

    Los criterios que han de servir de base para la adjudicación son los señalados en el apartado 9 del pliego de cláusulas particulares y condiciones de la contratación, con la ponderación atribuida a cada uno de ellos o cuando, por razones objetivas debidamente justificadas, no sea posible ponderar los criterios elegidos, éstos se enumerarán por orden decreciente de importancia. De entre los criterios objetivos de adjudicación, se señalan los parámetros objetivos que deberán permitir identificar los casos en que una oferta se considere anormal de conformidad con lo dispuesto en el artículo 149.2 LCSP.

    O. PENALIZACIONES

    Según apartado 19 del pliego de cláusulas particulares y condiciones de la contratación

    P. PRÓRROGAS

    Según apartado J.

    Q. PAGO DEL PRECIO

    Una vez realizados y recibidos los servicios a conformidad de la Cámara Oficial de Comercio Industria y Servicios de Cáceres, y previa factura en la misma en los términos y condiciones que se estipulen el correspondiente contrato de obras, suministros y/o servicios.

    En Cáceres, a 5 de abril de 2021.

    Gabriel Álvarez Arroyo – Presidente

    Zona de descargas

    PLIEGOS






    Cláusulas y Condiciones AB12021

    Prescripciones Técnicas AB12021

    LOTE 1 Pliego de Condiciones

    ANEXOS






















    Instrucciones Presentación de Oferta

    Anexo 1 Oferta

    Mediciones y Presupuestos

    LOTE 1 OBRA

    Anexo LOTE 1 A MEMORIA TÉCNICA

    Anexo LOTE 1 B ESTADO ACTUAL

    Anexo LOTE 1 C ESTADO REFORMADO

    Anexo LOTE 1 D CARPINTERÍA

    Anexo LOTE 1 E FONTANERÍA

    Anexo LOTE 1 F ELECTRICIDAD Y CLIMATIZACIÓN

    LOTE 2 EQUIPAMIENTO

    Anexo LOTE 2 EQUIPAMIENTO

    LOTE 3 MOBILIARIO

    Anexo LOTE 3 MOBILIARIO