La Cámara de Comercio de Cáceres participa en el encuentro de este sábado para exigir la reapertura de Tren Ruta de la Plata

    La Cámara de Comercio de Cáceres participa en el encuentro previsto este sábado, 19 de octubre en el auditorio Santa Ana de Plasencia para reclamar la recuperación del Corredor de la Ruta de la Plata.

    Así lo ha anunciado el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias, en la rueda de prensa celebrada este miércoles en el vivero de empresas de Plasencia, con la participación del vicepresidente de la Asociación del Corredor Oeste Ruta de la Plata, Marcelo Muriel, y el presidente de ‘Manifiesto X Plasencia’, Miguel Coque.

    Este encuentro seguirá la estela de otras actuaciones celebradas en distintos puntos del oeste peninsular a lo largo de estos años con la participación de plataformas en defensa del corredor de la Ruta de la Plata, alcaldes y Cámaras de Comercio de las regiones afectadas.

    Ejemplo de ello fue el encuentro nacional que acogió en 2022 el vivero de empresas de Plasencia de la Cámara de Comercio de Cáceres para reclamar la reapertura de la vía férrea de la Ruta de la Plata que se suprimió en 1984 para viajeros y en 1996 para mercancías, y que permitía la conexión de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía por tren.

    REVINDICACIÓN HISTÓRICA PARA EL PROGRESO DE EXTREMADURA

    Para el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres el encuentro del próximo sábado permitirá instar a las instituciones la materialización de recuperar el trazado ferroviario para todo el oeste de la península, “reivindicación histórica” que resulta fundamental para el impulso de su tejido empresarial, la mejora de la movilidad de la ciudadanía y para reducir la llamada huella de carbono.

    Durante su intervención Raúl Iglesias ha subrayado la importancia de que se sume toda la ciudadanía a este reclamo, ya que el corredor de la Ruta de la Plata “es sinónimo de progreso para nuestro tejido productivo y futuro para Extremadura”.

    INCLUSIÓN EN EL CORREDOR DEL ATLÁNTICO EUROPEO

    Por su parte, el vicepresidente de la Asociación del Corredor Oeste Ruta de la Plata, Marcelo Muriel, ha adelantado que el encuentro del próximo día 19 servirá para pedir al Gobierno la inclusión del Corredor de la Ruta de la Plata en el Corredor del Atlántico Europeo, así como el estudio informativo del tramo de Plasencia a Salamanca para garantizar la comunicación de la península de norte a sur.

    Finalmente, el presidente de ‘Manifiesto X Plasencia’, Miguel Coque, ha considerado vital que esta infraestructura comience a materializarse cuanto antes, dadas las previsiones para Extremadura del Instituto Nacional de Estadística para los 15 próximos años, que apuntan a que nuestra región será la segunda comunidad autónoma con mayor caída de población, con una bajada del 3,4%, mientras que la subida global en España la sitúa en el 10,6%.%.

    En su alocución Coque ha instado igualmente a que en las estrategias para frenar la sangría poblacional de las regiones afectadas se incluyan inversiones en infraestructuras como la reapertura de tren Ruta de la Plata, al tiempo que ha destacado la mejora laboral que supondría el corredor Ruta de la Plata y el equilibrio interterritorial que se conseguiría para las Comunidades Autónomas del oeste de la península y, ya en concreto para Extremadura.

    Por último, ha considerado que el trazado Plasencia-Astorga podría estar terminado en 2035 “si hay voluntad política”. “Hasta entonces, Manifiesto X Plasencia pide que esta línea forme parte como Corredor del Oeste de las ampliaciones que el Plan Director del Atlántico contempla”, ha finalizado.

    Cabe reseñar que el encuentro contará con la participación de Manifiesto X Plasencia, la Cámara de Comercio de Cáceres, el Corredor Oeste Ruta de la Plata, así como la CREEX y representantes políticos y de CCOO y UGT de Extremadura, entre otros.