Las empresas de la provincia de Cáceres miran con optimismo 2025 gracias a las exportaciones

    Las empresas de la provincia de Cáceres son optimistas en cuanto a sus expectativas para 2025 en lo que tiene que ver con las exportaciones, las ventas interiores o con las cifras de negocio.
    Así lo reflejan los resultados de la 32º edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras y la Cámara de Comercio de Cáceres.
    Este informe es fruto de las consultas realizadas a cerca de 42.000 empresas de toda Europa sobre la situación y expectativas de una serie de variables de interés para sus negocios, en las que han participado 1.765 empresas españolas y 116 del territorio cacereño.
    Las expectativas de las empresas de la provincia de Cáceres que han participado en la encuesta sobre la evolución de sus negocios durante el año 2025 son optimistas, sobre todo, en lo referente a “Exportaciones”, con un *saldo positivo de 33,8 puntos, “Aumento de cifra de negocio” y “Ventas interiores” (saldo de 25,4 puntos, 20,2 puntos, respectivamente).
    El dato más bajo se refleja en los apartados de “Empleo” (saldo de -2,5 puntos) e “Inversión” (saldo de -3,6 puntos). Hay mayor optimismo en los que se refiere a la “Confianza de cara al 2025” (saldo -7,3 puntos respecto a los -17,8 puntos del pasado año).
    La encuesta analiza también la opinión de las empresas de la provincia de Cáceres sobre los principales retos que encaran en este nuevo año. Así, atendiendo a la encuesta, un 64, 6% de las empresas señalan en primer lugar los costes laborales, seguido de la escasez de personal cualificado (43,4%) y cargas regulatorias (30,1%).
    El cuarto de los obstáculos para la actividad empresarial en la provincia de Cáceres es el precio de la energía y las materias primas (23,9%), mientras que las condiciones de financiación y la interrupción de las cadenas de suministro ocupan la quinta y sexta posición de este ranking, con un 22,1% y 6,2%, respectivamente.
    DATOS NACIONALES Y EUROPEOS
    Ya en el ámbito nacional, y atendiendo a los datos que ha dado a conocer la Cámara de Comercio de España, la confianza de las empresas españolas sobre su evolución en 2025 se sitúa muy por encima de la media europea impulsada por las buenas perspectivas respecto al comportamiento de las exportaciones y de las ventas nacionales.
    El grado de confianza de las empresas respecto a la evolución de su negocio en 2025 arroja un saldo positivo de 15,4 puntos, frente a la media de la Unión Europea (4,1) y de la zona euro (2,9). Ese optimismo se basa, sobre todo, en el buen comportamiento de las exportaciones – con un saldo positivo de 36,8 puntos frente a 6,2 de la media de la UE- y en las ventas nacionales -con un saldo de 20,1, bastante superior al 8,9 alcanzado por sus homólogas europeas. También domina el optimismo respecto a la marcha del empleo y la inversión, aunque en estos dos ámbitos el saldo es más moderado.
    Las empresas más optimistas respecto a la evolución de sus negocios para 2025 son las portuguesas, con un saldo positivo de expectativas de 47 puntos. Les siguen las empresas de Turquía y Montenegro, con saldos de expectativas favorables de 45 y 38 puntos, respectivamente.
    En el otro extremo, las empresas menos optimistas sobre la evolución de su actividad en 2025 son las situadas en Austria, Alemania y Serbia, todas ellas con saldos negativos de -15,6, -10,3 y -8,8 puntos, respectivamente.

    *SALDO: diferencia entre el porcentaje de aumento y el de disminución.

    PRINCIPALES DATOS ENCUESTA PERSPECTIVAS EMPRESARIALES  2025 – PROVINCIA DE CÁCERES

                                                                            aumenta                                      estable  disminuye 
    Cifra Negocio 2024                                          33,8%46,5%19,7%14,1
    Cifra Negocio 2025                                          38,9%47,7%13,5%25,4
    Ventas Interiores 2024                                    30,4%49,1%20,5%9,9
    Ventas Interiores 2025                                    33,7%52,7%13,5%20,2
    Exportaciones 2024                                         29,6%33,0%37,3%-7,7
    Exportaciones 2025                                         49,6%34,6%15,8%33,8
    Empleo 2024                                                     16,3%68,6%15,1%1,2
    Empleo 2025                                                     10,2%77,1%12,7%-2,5
    Inversión 2024                                                  24,4%50,7%24,9%-0,5
    Inversión 2025                                                  20,8%54,8%24,4%-3,6
    Confianza 2024                                                 23,0%36,2%40,8%-17,8
    Confianza 2025                                                 29,9%32,9%37,2%-7,3
    RETOS DE 2025
    Acceso asequible a la energía y materias primas
      23,9%
    Costes Laborales64,6%
    Escasez Personal Cualificado43,4%
    Cargas regulatorias30,1%
    Condiciones de financiación22,1%
    Interrupción de las cadenas de suministro6,2%