Cámara de Comercio de Cáceres reclama ampliar el abanico de las ayudas estatales para que llegue sin distinción a todas las empresas y autónomos
·
Si bien el montante aprobado es importante y positivo, es insuficiente, llega tarde
y perjudica a muchos sectores y subsectores modestos que también precisan apoyo
urgente para poder sobrevivir a la crisis
La Cámara de Comercio de la provincia de Cáceres reclama que el abanico de las ayudas directas estatales para pymes y autónomos llegue sin distinción a todos los sectores productivos que se han visto dañados económicamente a causa de las restricciones por la crisis sanitaria.
El real-decreto ley ha estipulado que sean 95 las actividades económicas designadas para optar a las ayudas directas para pymes y autónomos, dejando fuera nada más y nada menos que 443 ramas de actividad. Establecimientos dedicados al ocio nocturno, peluquerías, así como empresas dedicadas a la organización de eventos son algunos de los negocios que se verán excluidos de este plan de ayudas por su letra pequeña.
Por otra parte, también ha generado controversia el requisito de no tener base imponible negativa en impuestos de 2019. Sobre este punto, la entidad cameral de la provincia de Cáceres se muestra totalmente en desacuerdo, pues entiende que puede haber empresas perfectamente viables, pero que por criterios contables u de otra índole cerraron ocasionalmente en negativo el mencionado ejercicio económico. Además, señala que mantener este criterio no tiene sentido alguno, ya que la regulación de las ayudas minimis no exige la inexistencia de problemas financieros a los beneficiarios de dichas ayudas.
Otra de las condiciones que ha causado arbitrariedad es la necesidad de que las empresas y/o autónomos se hallen al corriente de sus obligaciones fiscales y para con la Seguridad Social. En este sentido, la entidad cameral cacereña recalca que este requisito supone un dislate para miles de empresarios y autónomos que no han podido hacer frente a los pagos precisamente por falta de ayudas y de actividad ante el parón intermitente que ha provocado la pandemia.
Para la Cámara de Comercio de Cáceres los criterios seleccionados para que pymes y autónomos puedan acogerse a este Plan de ayudas no se corresponden con el objetivo final del mismo, que es aliviar la situación económica de los autónomos y empresas, sin distinción de su actividad y del lugar dónde operen.
Si bien el montante aprobado es importante y positivo, es insuficiente, llega tarde y perjudica a muchos sectores y subsectores modestos que también precisan apoyo urgente para poder sobrevivir a la crisis.