Homeria Open Solutions, ganadora del Premio Pyme del Año 2020 de la Cámara de Comercio de la provincia de Cáceres

    • Los cuatro accésits de esta edición han recaído en Cohidrex (Internacionalización), Grupo Gefiscal (Digitalización e Innovación); Grupo Data (Formación y Empleo); así como en Norba Promotora San Antonio (Empresa Socialmente Responsable)
    • Por su parte, Interlun ha recibido la mención especial a la mejor iniciativa en la lucha contra el Covid-19, reconocimiento creado en esta IV edición debido a la actual crisis sanitaria

    La empresa cacereña Homeria Open Solutions S.L. ha resultado ganadora del Premio Pyme del Año 2020 organizado por la Cámara de Comercio de la Provincia de Cáceres junto a la Cámara de Comercio de España y el Banco Santander.

    El galardón fue recogido en la noche de ayer, en el acto de entrega de premios celebrado en la sede cacereña de la entidad cameral con un formato muy diferente al de pasadas ediciones como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19.

    Así, con un aforo reducido y el protocolo de seguridad y prevención pertinente, el acto brilló por el enorme potencial y la labor que desempeñan cada día las empresas finalistas en beneficio de la provincia cacereña.

    La cita, que contó con la presencia del secretario general de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, Antonio Ruiz; el presidente en funciones de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos; el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, así como el presidente de la Cámara de la provincia de Cáceres, Gabriel Alvarez y el director territorial de Extremadura del Banco Santander, Justiniano Cortés, vuelve a reconocer, un año más, el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Cáceres, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza  de sus localidades.

    Esta ceremonia, que pasa a la historia por su sencillez y emotividad, igualmente dio a conocer los cuatro accésits que han recaído este año en Cohidrex (Internacionalización), Grupo Gefiscal (Digitalización e Innovación); Grupo Data (Formación y Empleo); así como en Norba Promotora San Antonio (Empresa Socialmente Responsable).

    Por su parte, Interlun recibió la mención especial a la mejor iniciativa en la lucha contra el Covid-19, reconocimiento creado en esta IV edición debido a la actual crisis sanitaria.

    Apoyo a las empresas: mejor política social para afrontar el Covid-19

    Durante la entrega de premios el presidente de la Cámara de Comercio de la provincia de Cáceres, Gabriel Álvarez, ha definido a los ganadores de la presente edición como “claro ejemplo del potencial y consolidación empresarial” del que goza la provincia cacereña.

    Un potencial, a su juicio, castigado por la crisis económica y sanitaria generada por la pandemia, que agrava aún más la difícil situación en la que ya se encontraba el tejido empresarial cacereño.

    En este sentido, ha hecho alusión a algunos de los problemas ya existentes en la provincia que complican la subsistencia de pymes cacereñas, como la falta de dinamismo económico, el alto desempleo, la escasez de oportunidades, y varios factores procedentes de la crisis de 2008 que aún se hacen sentir en el tejido empresarial de la provincia.

    Ante esta circunstancia, ha recalcado que “una de las mejores políticas sociales que ahora se puede hacer en España es apoyar a las empresas” para que salgan de la crisis, porque son las que generan riqueza y empleo en cada uno de sus respectivos municipios.

    En este sentido, Álvarez ha sugerido como posibles soluciones para hacer frente a estos problemas el impulso definitivo para solventar el déficit de infraestructura con el que cuenta nuestra región, así como un régimen fiscal diferenciado para Extremadura, con el fin de atraer inversiones de dentro y fuera de la misma.

    Con respecto a la crisis generada por el Covid-19, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres considera fundamental que se facilite liquidez a las empresas para no romper la cadena de pagos, así como mantener la flexibilidad laboral que permita a cada empresa y sector ajustar y flexibilizar sus plantillas, en función de la recuperación de la actividad, previa a la pandemia.

    Junto a esto, ha instado a las Administraciones para que todos estos apoyos se mantengan de “forma indefinida hasta el final de la gravísima crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus”.

    En esta línea ha recalcado la “importancia y urgencia” de que se establezcan los cambios normativos necesarios para ampliar los plazos de las líneas de financiación Covid-19 avaladas por el ICO y que solamente en Extremadura suponen más de 1.500 millones de euros.

    Mantener en el tiempo e intensificar las ayudas directas en el tiempo, más bonificaciones, aplazamientos y fraccionamientos y suspensión temporal de ciertos impuestos y tasas municipales y autonómicas, así como una fuerte apuesta por la digitalización empresarial, son otras de las medidas que desde la Cámara de Comercio de la provincia de Cáceres, con su presidente al frente, solicita para ayudar al empresariado cacereño a superar la circunstancia económica tan delicada derivada de la pandemia.

    Por último, Gabriel Álvarez ha reiterado su felicitación a las empresas ganadoras y ha agradecido a todas aquellas que este año se han presentado a este certamen, doblando así la participación de la pasada edición.

    Asistir a las empresas

    El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, también ha felicitado a los premiados de esta IV edición y ha resaltado que la pretensión actual del Consistorio cacereño es “licitar, contratar obra pública, poner en marcha proyectos y dirigir todos sus esfuerzos para asistir a las empresas” que gravemente lo está pasando por culpa de la Covid-19.

    Por su parte, el director territorial del Banco Santander en Extremadura, Justiniano Cortés, ha puesto en valor el trabajo que esta entidad bancaria está llevando a cabo en estos momentos para “ser parte de la solución”, a través de los 52 mil millones de euros en financiación para pymes y autónomos, ya que este sector contribuye al progreso de la sociedad mediante la generación de empleo.

     Méritos empresariales

    Cabe destacar que este premio está organizado por la Cámara de Comercio de Cáceres, la Cámara de España, el Banco de Santander y cuentan con la colaboración de El Periódico Extremadura.

    La creación de empleo, la realización de acciones de formación, desarrollar acciones de internacionalización, innovación, digitalización e inclusión de proyectos socialmente responsables son los méritos que el jurado ha tenido en cuenta para otorgar estos premios.

    Este año, el jurado calificador ha estado compuesto por el secretario general de la Cámara de Comercio de Cáceres, Raúl Iglesias; el director de Internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo; el director Comercial de Empresas de Extremadura del Banco Santander, Francisco Márquez; la técnica de Dinamización y Gestión de Proyectos, Carmen Alonso; y un representante de El Periódico Extremadura.