La Cámara realizará
planes de igualdad para empresas
- La Cámara ayudará a las empresas para cumplir con la normativa
- Son obligatorios para empresas que superen los 50 trabajadores
15/04/2020. La Cámara de Comercio desarrollará planes de igualdad para las empresas que soliciten este servicio. De esta forma la Cámara busca facilitar a las empresas el cumplimiento con la legalidad, ya que la normativa obliga a contar con un plan a todas las empresas que superen los 50 trabajadores. Este servicio cameral pretende facilitar este trámite a la empresa adaptándose a sus necesidades, visitando las instalaciones y concluyendo con un informe claro y personalizado.
Los planes de igualdad, según establece la Ley 3/2007 de 22 de marzo para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, son una herramienta que contendrá un conjunto ordenado de medidas evaluables dirigidas a remover los obstáculos que impiden o dificultan la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Con carácter previo se elaborará un diagnóstico en el que participará, en su caso, la representación legal de las personas trabajadoras y que incluirá materias como proceso de selección y contratación, clasificación profesional, formación, promoción profesional y condiciones de trabajo.
Incluirá también materias como las condiciones de trabajo, comprendiendo la brecha salarial, la conciliación personal, familiar y laboral, la corresponsabilidad social, la paridad y la prevención de acoso sexual y por razón de sexo.
La elaboración del diagnóstico se realizará en el seno de la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad. Los planes de igualdad incluirán la totalidad de una empresa, sin perjuicio del establecimiento de acciones especiales adecuadas respecto a determinados centros de trabajo.
La Ley 11/2018, de 28 de diciembre (BOE 29 de diciembre de 2018) modifica el Código de Comercio estableciendo la obligación de reflejar en planes de igualdad medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
Planes de igualdad
Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Pretenden establecer en las organizaciones la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres mediante la erradicación de cualquier tipo de desigualdad o discriminación que por razón de sexo pueda existir en una empresa, para lo que se hace necesario definir, englobar, especificar y analizar un conjunto de objetivos, medidas y acciones, planificadas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Acciones de conciliación
La Cámara ayudará a la empresa a desarrollar también las acciones de conciliación que más se adecuan al perfil de la pyme en cuestión, en función de su estructura y perfil. Este asesoramiento se desarrolla en cuatro fases: diagnóstico de conciliación, para identificar la situación actual en materia de conciliación de la organización; la creación del comité de conciliación de la empresa, que se encargará del desarrollo del programa de conciliación; la selección de las medidas que va a poner en marcha la empresa, y la Implantación y seguimiento del programa de conciliación, para comprobar el impacto de las medidas adoptadas.